La Aljafería. Zaragoza. Segunda mitad del S.XI








Texto de la Publicación: J.T.

Se trata de un palacio dentro de una fortificación que, a pesar de su destino defensivo y militar, no impidió que se edificase una de las obras más importantes de la arquitectura palatina del al-andaluz. A pesar de la disgregación y enfrentamientos de los reinos de Taifas, época en la que se ubica la construcción de la Aljafería, existen muchas características comunes entre las manifestaciones artísticas, que darán un aspecto estético cohesionado a todo el conjunto de los diferentes reinos de Taifas. El progresivo aislamiento de estos reinos, respecto de otros pueblos del islam oriental, creará un arte netamente hispanomusulmán, sin renunciar a sus orígenes, pero donde los artistas fueron distanciándose paulatinamente de la influencia bizantina y abasí que recibió el califato cordobés anteriormente.


En esta afirmación de su personalidad, el arte deviene más profuso, caprichoso y exquisito, y en el caso de la Aljafería presentando algunas novedades y complejidades formales destacables, de entre lo que destacan los arcos y capiteles.




Los capiteles, que se pueden encontrar de dos tipos, uno que responde más a la tradición cordobesa califal y otro de mayor tamaño, el doble de alto que de ancho. Este segundo capitel más vistoso esta lleno de decoración de atauriques con hojas de acanto y arquillos lobulados en una decoración caprichosa. Están tallados en alabastro que es un material de la zona y algunos en mármol, probablemente importados.


Los arcos, pueden encontrarse de medio punto, apuntados, compuestos, polilobulados, combinaciones de varios de ellos y mixtilíneos, una novedad arquitectónica derivada del periodo califal. Estos arcos mixtilíneos combinan en su desarrollo el trazado curvo y angular, que pueden ser también como los lobulados, entrecruzados, de una gran complejidad y con una profusa decoración. Todas estas soluciones serán un eslabón fundamental para entender el proceso de evolución constructiva y ornamental desde el periodo califal al posterior almorávide.




Imágenes: Wikipedia