Diálogos: Arquitectura_Templo romano / Templo griego

Estudio sobre estos dos tipos de edificaciones: sus puntos y elementos en común, sus diferencias y características particulares. Texto de la publicación: J.T.


Templo de Augusto en Pula. Templo de Segesta, Sicilia.

La tipología de templo en Grecia más característica a lo largo del tiempo será el edificio períptero, y los órdenes arquitectónicos surgirán entorno a esta arquitectura religiosa. El esquema de este templo consiste, básicamente, en una sala cuandrangular llamada “cella” o “naos”, con salas menores en los extremos “pronaos” y “opistodomos”, y dos entradas con columnas denominadas bien “in antis” bien “próstilo”. Todo ello rodeado por un pórtico columnado en todo su perímetro, y techado con una cubierta dos aguas. Este esquema básico sufrirá muchas variaciones, pero se referirán básicamente al número de columnas, a la disposición y a las relaciones proporcionales entre sus elementos.

En la evolución del templo griego a través de los órdenes y el tiempo, no se buscan sustancialmente nuevas concepciones de espacialidad o nuevas tipologías, sino que el esfuerzo se centrará en mejorar y refinar los elementos del edificio ya existentes, bien con variaciones proporcionales, ornamentales o con correcciones ópticas, donde su ambición consistiría en descubrir leyes válidas y perdurables para la forma y la proporción, apropiadas tanto para el hombre como para el dios. Tratándose en cualquier caso, de una arquitectura destinada fundamentalmente a ser vista desde el exterior.

La arquitectura griega muestra también una evidente predilección por la columna como elemento más importante y definitorio de sus construcciones. Utiliza una estructura adintelada, con dos pilares o columnas sosteniendo un arquitrabe, que soportan los esfuerzos del edificio. Se trata por tanto de una arquitectura estructuralmente estática y tectónica, utilizando para su construcción piedra o preferentemente mármol, sobre todo en época helenística, que fueron sustituyendo a otros materiales arcaicos como la madera.


Templo de Augusto en Pula, Croacia. Maison Carre, Nimes

El templo romano se basará inicialmente en estos esquemas griegos, especialmente de época helenística, estilo del que recibe una fuerte influencia, y que fusionará con el templo etrusco. Utilizando para ello, elementos comunes como el orden corintio, aquí usado profusamente en el exterior, las columnatas, unas escalinatas que elevan el edifico o la cubierta a dos aguas con frontones. También ambos edificios se construirán dentro de un espacio sagrado llamado Temenos en Grecia y Templum en Roma.

Sin embargo, para establecer y comprender las diferencias arquitectónicas entre los templos griegos y romanos, es necesario tener primero en cuenta las diferencias de mentalidad, de cultos, en definitiva los conceptos fundamentales de una civilización. Pues en el caso de Roma, aunque Grecia sea un referente cultural y modelo arquitectónico del que es heredero, las actitudes y la manera de entender las funciones de la arquitectura, toman distancia de la Grecia antigua precisamente para dar respuesta, también en el caso particular de los templos, a nuevas formulaciones para la vida colectiva y nuevas convenciones sociales como, la pompa de las ceremonias religiosas o de la corte imperial. En definitiva, para dar respuesta a todo un nuevo universo político, religioso y social que se proyectará en la arquitectura.

No es suficiente por tanto para entender las diferencias que se producen en la arquitectura en general, y en particular la de los templos romanos, basarse únicamente en conceptos ornamentales como la utilización de unos órdenes u otros según sea época republicana o imperial, o en el legado de Vitruvio, donde hace una relación de los órdenes griegos y estableciendo la planta de templo etrusco como ideal del templo romano, ya que la gran innovación de la arquitectura romana va más allá de un sistema decorativo.

Los templos de planta cuadrangular romanos, el tipo más numeroso, de influencia helenística y orden corintio pero concebidos al modo romano, presentan características formales singulares como la adición de podio “pódium” que eleva notablemente el edificio y grandes escalinatas normalmente solo en la parte frontal, destacando una fachada principal en detrimento de la simetría griega, incluso abriendo entradas porticadas laterales con escalinatas. Presentan una mayor libertad compositiva, también dependiendo de la región en la que se edifiquen, donde pueden apreciarse influencias claras en oriente.

Pero la mayor evolución y originalidad de los proyectistas romanos, más allá de la influencia griega, se fundamenta en la creación de grandes espacios diáfanos cubiertos con bóvedas sostenidas por arcadas, en la adición de formas curvas, de los que resultan espacios interiores imponentes, que se proyectan hacia el interior, utilizando para ello innovaciones técnicas y de materiales como los arcos cerrados con claves, cúpulas pareadas, muros y cubiertas de hormigón, produciendo superficies esféricas absolutamente novedosas, y creando templos circulares de grandes dimensiones. Y aunque la tipología circular ya se dio en Grecia en el siglo IV con los tholos, los templos romanos, a lo largo del tiempo, se distanciarán notablemente de este modelo inicial por escala, por su funcionalidad y por su sistema constructivo.

http://www.muyinteresante.es/historia/video/asi-era-el-templo-romano

Así pues, mientras que en Grecia se utiliza el mencionado sistema estático estructural, en Roma, por el contrario, se suele recurrir a sistemas estructurales dinámicos. Así también, la columna para los constructores romanos, pasa a tener una importancia más decorativa que estructural y como muestra de ello son los templos pseudoperípteros, que presentan una dominante en los muros, y donde aparecen medias columnas adosadas.



Por último, a diferencia del templo romano, el templo griego, es una construcción sin apenas espacio interior y formado por una pequeña cella, ya que las ceremonias, al contario que en roma, se realizaban principalmente en el exterior, mientras que el interior de los templos, servía para alojar fundamentalmente la imagen del dios o bien los llamados tesoros.


Bibliografía:

Elvira, M. A., Blanco, Freijeiro A. Etruria y Roma republicana. Historia del Arte, Historia 16, 1989.
Stierlin, Henri. Grecia: De Micenas al Partenón. Taschen. Colonia 2004.
Stierlin, Henri. Roma: Desde los Etruscos a la caída del Imperio Romano. Taschen. Colonia 1997.
Blanco Freijeiro, Antonio. Arte Griego, textos universitarios. CSIC Madrid 1996
Perelló, Antonia María, Las Claves de la Arquitectura, Planeta 1994
Pevsner Nikolaus, Fleming John, Honour Hugh. Diccionario de Arquitectura. Alianza, Madrid 1996
Jellicoe, Geoffrey y Susan. El paisaje del Hombre. Editorial GG, Barcelona 1995
Martinez, Cruz. López, Jesús. Nieto, Costanza. Historia del Arte Clásico en la Antigüedad. Ramón Areces Editorial Universitaria, 2011.

Imágenes: Wikipedia